El respeto a los productos y los libros de cocina española más míticos están presentes en la propuesta gastronómica de Arado gracias a nuestro chef, David Masllorens. Curtido en las cocinas de restaurantes como Arzak o el Meliá Madrid Princesa, hoy conocemos más a fondo a un chef muy de Serrano.

En una frase, ¿cómo explicarías la propuesta gastronómica de Arado?

Es una propuesta de tradición renovada, de técnica, de raíces, ingenio… Pensada para compartir.

 

De todas las recetas de Arado, ¿cuál crees que define mejor al restaurante?

Las recetas elaboradas únicamente con verduras. Y las carnes, con elaboraciones lentas y largas, los jugos reducidos que las acompañan.

 

¿Qué no puede faltar en la cocina de Arado?

La ternera de la Sierra de Guadarrama IGP, lo mejor que ofrecen nuestras costas, y los quesos de Madrid.

 

¿Qué ingrediente te ha sorprendido últimamente?

Los cogollos de Tudela, que en su simplicidad llevan un sinfín de posibilidades.

 

¿En qué te basas para seguir innovando en tus platos? 

En la tradición, el recetario, en recuerdos… Y a veces incluso en juegos, un pie en el pasado para avanzar hacia el futuro.

 

En la carta de Arado, ¿de qué plato estás más orgulloso? 

Difícil decidirse. Pero un plato del cual estamos muy satisfechos es la «Paletilla de cordero glaseada con crema de pasto y aire de queso de cabra». Conjuga elaboraciones tradicionales con innovación y creatividad.

 

Si pudieras dar un consejo al David Masllorens que comenzó su trayectoria entre fogones,
¿qué le dirías?

Estate atento, todo es importante, tienes que ser perseverante.

 

¿Con qué postre te gustaría terminar esta entrevista? 

Con la piña a la brasa con praliné de cacahuete y helado de coco. ¡¡¡Es la caña!!!

 

Termina esta frase: #YoSoyDeSerrano, Arado somos todos.